Seguimiento de aplicaciones: Por qué es malo y cómo detenerlo.

Los comercios están siguiendo el ejemplo de Google con sus propias apps de rastreo, así que debemos decir: "No, no voy a instalar tu aplicación para pedir comida".

2023-01-20
Social media apps are worst when it comes to tracking, but you can stop this!
La mayoría de las aplicaciones te rastrean, no sólo cuando las usas, sino también en segundo plano. Tanto si utilizas juegos como aplicaciones meteorológicas, de fitness o sociales, es probable que estas aplicaciones envíen datos a intermediarios de datos, o incluso a Google, Facebook y otros gigantes tecnológicos. Aunque esto no debería ser ninguna novedad, la escala de esta acumulación masiva de datos es bastante aterradora.

¿Qué es el seguimiento de aplicaciones?

El seguimiento de aplicaciones es la práctica de recopilar y analizar datos sobre el comportamiento de un usuario dentro de una aplicación móvil o web.

Aunque esta definición suena bastante inocente, la parte mala viene después de realizar el seguimiento: Los datos recopilados se utilizan a menudo para publicidad dirigida u otras formas de marketing. Esta publicidad manipuladora hace que las aplicaciones gratuitas sean muy rentables y por eso siguen floreciendo.

Un estudio de la Universidad de Oxford sobre cerca de un millón de apps gratuitas para Android demostró en 2018 que la mayoría de las aplicaciones móviles contienen rastreadores de empresas comoGoogle, Facebook, Twitter, Amazon y Microsoft, aunque la app no tenga nada que ver con estas Big Tech.

El resumen del estudio dice lo siguiente:

El rastreo de terceros permite a las empresas identificar a los usuarios y seguir su comportamiento en múltiples servicios digitales. Este artículo presenta un estudio empírico de la prevalencia de rastreadores de terceros en 959.000 aplicaciones de las tiendas Google Play de Estados Unidos y Reino Unido. Se observa que la mayoría de las aplicaciones contienen rastreadores de terceros, y que la distribución de los rastreadores es de cola larga, con varios rastreadores muy dominantes que representan una gran parte de la cobertura. El alcance del rastreo también difiere entre categorías de aplicaciones; en particular, las aplicaciones de noticias y las dirigidas a niños parecen estar entre las peores en cuanto al número de rastreadores de terceros asociados a ellas. El rastreo por terceros también se revela como un fenómeno altamente transnacional, con muchos rastreadores operando en jurisdicciones fuera de la UE. Sobre la base de estos resultados, extraemos algunos retos significativos en materia de cumplimiento legal a los que se enfrenta el sector del rastreo.

Results of the study 'Third Party Tracking in the Mobile Ecosystem'

Resultados del estudio "Seguimiento por terceros en el ecosistema móvil": Los peores en rastreo son Alphabet (=Google), Facebook, Twitter, Verizon, Microsoft y Amazon.

Esta tabla muestra lo malo que es realmente el rastreo de aplicaciones: Google (aquí: Alphabet) -el gigante cuando se trata de rastreo y anuncios basados en perfiles- obtiene datos del 88% de las aplicaciones a través de diferentes tipos de utilidades para anuncios, análisis de tráfico y más. Así es como el gigante tecnológico puede rastrearte aunque no utilices las apps de Google.

Debemos empezar a entender que las aplicaciones gratuitas no son gratis: Te rastrean, acumulan tus datos, crean un perfil sobre ti y venden toda esta información al mejor postor para colocar anuncios dirigidos.

App tracking mania

Hoy tenemos aplicaciones para todo:

  • pedir comida a domicilio
  • pagar el aparcamiento
  • consultar el tiempo
  • hacer un pedido en la farmacia
  • abrir la puerta de casa
  • controlar la calefacción de su casa
  • desbloquear su habitación de hotel
  • facturar sus vuelos
  • consultar las noticias locales

Se podría decir que es una app manía. Todo lo que solía hacer en línea o fuera de línea, ahora puede hacerlo a través de una aplicación. Además, las tiendas y comercios suelen ofrecer descuentos por el primer uso de la aplicación. Pero, ¿por qué? ¿Por qué estas empresas quieren empujarle a usar sus aplicaciones?

Pequeñas máquinas de rastreo

Estas aplicaciones tienen condiciones de uso y declaraciones de privacidad que deberías leer detenidamente. Por supuesto, nadie lo hace. Después de todo, ¿por qué leer un texto tan largo y complicado sólo para pedir comida? Pues debería, porque algunas rastrean sus datos de localización, otras sus hábitos de navegación o de compra. Estos datos ayudan a sus equipos internos de marketing a dirigirse mejor a sus clientes. Sabrán qué ofertas funcionan, en qué tipo de anuncios haces clic y compras.

Algunas aplicaciones incluso recopilan estos datos para empresas de marketing, que luego los venden a cualquiera que pueda y quiera pagar. Parece que, a estas alturas, todas las tiendas y empresas han copiado el modelo de negocio del capitalismo de la vigilancia de Google y Facebook.

Google y Facebook son libres PORQUE son los líderes de la publicidad basada en la localización. Ambas empresas recopilan los datos de los usuarios de sus propias aplicaciones. Google y Facebook no venden estos datos, sino la publicidad dirigida.

Cómo gestionar las autorizaciones de las apps

Facebook, Twitter, WhatsApp, TikTok: estas aplicaciones siempre saben dónde estás. Estos datos se recopilan y guardan en segundo plano, tanto si utilizas la app en ese momento como si no. Otras aplicaciones acceden a tus contactos o a tu cámara. Con sólo hacer clic en "permitir acceso" al instalar la aplicación, ésta puede acceder en cualquier momento a tus contactos o cámara o a cualquier otra cosa que hayas aceptado.

Cómo detener el rastreo de aplicaciones

Aunque todo esto suena muy aterrador, y de alguna manera imposible de evitar, es mucho más fácil evitar este rastreo de apps de lo que crees.

1. Comprueba si hay rastreadores con Exodus Privacy

ExodusPrivacy es un gran sitio web que te permite comprobar si las aplicaciones que utilizas vienen con rastreadores activos. Con este conocimiento, puedes decidir si realmente necesitas esta app, o si es prescindible.

2. Revocar el acceso en Android en Ajustes - Aplicaciones

En Android, también puedes gestionar fácilmente las autorizaciones de las apps. Ve a Ajustes y apps y pulsa sobre los nombres de las apps, cuyo acceso quieras revocar o limitar.

3. Revocar el acceso en iOS en Ajustes - Privacidad y seguridad - Seguimiento

La lista muestra las aplicaciones que han solicitado su consentimiento para el seguimiento. Puedes retirar o conceder tu consentimiento para cada app de la lista en cualquier momento.

Si quieres evitar que las apps soliciten tu consentimiento de seguimiento, desmarca la opción "Permitir que las apps soliciten seguimiento" (en la parte superior de la pantalla).

4. Utiliza aplicaciones que bloqueen el rastreo

Además, puedes utilizar bloqueadores. En Android, una buena aplicación de bloqueo es Bouncers. Esta aplicación bloquea el acceso a los datos de localización, la cámara del teléfono, los contactos almacenados y mucho más. Puedes permitir temporalmente el acceso a determinadas aplicaciones en caso de que necesites esta función. Una vez que cierres la aplicación en cuestión, el acceso se eliminará automáticamente. Otra buena aplicación es Blokada. Una app similar en iOS es Lockdown.

5. Desinstala las aplicaciones que no utilices

Cuando se trata de aplicaciones, la regla principal es: Cuantas menos, mejor. En primer lugar, te ahorra espacio en el teléfono. Segundo, te da la libertad de no tener que preocuparte por posibles rastreadores que quieran explotar tus datos.

6. Bloquea el rastreo en la web

El rastreo de aplicaciones no es la única forma en que las empresas te rastrean. Lo mismo ocurre cuando accedes a la web a través de un navegador.

Utiliza navegadores que den prioridad a la privacidad, como Firefox o Brave, para detener el rastreo de lo que buscas, haces clic y escribes.

También puedes añadir herramientas de bloqueo de rastreo como Privacy Badger o Ghostery para navegar por Internet de forma privada.

Cambie sus hábitos ahora

Si aún no estás convencido, este artículo del New York Times sobre cómo te afecta el rastreo de aplicaciones es de lectura obligada: "La industria de la localización móvil comenzó como una forma de personalizar las aplicaciones y orientar los anuncios de los negocios cercanos, pero se ha transformado en una máquina de recopilación y análisis de datos".

Así que cuando se trate de aplicaciones, recuerda: Cuantas menos, mejor.

O como dijo un usuario de Tutanota: "No, no voy a instalar tu app para pedir comida".

Descubre las aplicaciones que respetan tu intimidad

Afortunadamente, a medida que más y más gente deja de creer en las promesas de las grandes tecnológicas y empieza a entender que "lo gratis no es gratis" en Internet, el número de alternativas respet uosas con la privacidad crece rápidamente.

Cuando empieces a buscar alternativas, siempre puedes comprobar si la aplicación que quieres instalar contiene algún rastreador en Exodus Privacy. Otra gran opción si utilizas Android es obtener todas las aplicaciones de F-Droid en lugar de Google Play. Esta play store alternativa comprueba todas las aplicaciones en busca de rastreadores y, por ejemplo, no permite ninguna aplicación que utilice el rastreo de terceros por parte de Google.

Y, si te preguntas si la aplicación Tutanota viene con algún rastreador, simplemente comprueba la aplicación en Exodus Privacy. Estamos seguros de que te gustarán los resultados.

También te recomendamos que consultes nuestra guía de privacidad, ya que te ayudará a recuperar tus datos y tu privacidad en Internet.